El control escalar y el control vectorial son los modos de control en variadores de velocidad.
CONTROL ESCALAR
Impone en el motor una determinada tensión o frecuencia, tratando de mantener la relación entre velocidad y fuerza constante. El control escalar es el que más se utiliza, debido a que es más simple y la mayoría de aplicaciones no requiere de tanta precisión y/o rapidez en el control de la velocidad.
Comúnmente se usa este tipo de control en aplicaciones de tipo: bombas y ventiladores, que son cargas usualmente de tipo torque variable.
CONTROL VECTORIAL
Este tipo de control da la posibilidad de tener un mayor grado de precisión y rapidez en el control del par y de la velocidad del motor. Este control divide la corriente del motor en dos vectores:
- El primero es para controlar la corriente de magnetización o excitación inducida en el rotor del motor para controlar el arranque
- El segundo es para controlar el flujo de corriente y voltaje de línea en el estator para controlar la velocidad.
Usualmente el control vectorial es usado en cargas de tipo torque constante como: elevadores, montacargas, molinos, extrusoras, chancadoras, etc.